Para artistas que no quieren dejar de crear, pero tampoco de vivir.
Hay algo que nadie te dice cuando decidís dedicarte al arte:
Que podés amar lo que hacés… y aun así no llegar a fin de mes.
No porque tu obra no valga.
No porque no seas talentoso.
Sino porque a veces estamos más entrenados para sobrevivir que para hacernos ver, escuchar, cobrar.
MODALIDAD PRESENCIAL
Sábado 15 de noviembre de 15 a 21 hs. 
Coordina: Santiago Canción
Lugar: Museo de Arte Contemporaneo
Durante una jornada intensiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Salta, lxs participantes de Nadie va a salvarte trabajarán sobre la gestión, la comunicación y la sostenibilidad de sus proyectos artísticos y educativos. A través de dinámicas colectivas, ejercicios prácticos y espacios de clínica, el laboratorio ofrece un marco para transformar urgencias individuales en estrategias concretas de acción. La actividad cuenta con el apoyo de la Comunidad de Artistas de Salta (CASA), el Museo y la Fundación CEbil, lo que refuerza su anclaje en la escena cultural local.
En un contexto donde muchxs artistas se enfrentan a la precarización, a la espera pasiva de ser descubiertxs o a la exigencia de convertirse en influencers para obtener visibilidad, Nadie va a salvarte plantea otro camino: aprender a comunicar sin pedir por favor, generar recursos sin traicionar el deseo y diseñar proyectos capaces de sostenerse más allá de contactos o favores. La gestión poética se presenta aquí como una herramienta crítica y creativa para resistir y expandirse.
El laboratorio no entiende la gestión como una carga administrativa, sino como una práctica situada que combina imaginación, pedagogía y estrategia. Se trata de reconocer los recursos invisibles, de construir hojas de ruta realistas y de habilitar comunidades de apoyo mutuo. Desde esta perspectiva, Nadie va a salvarte busca fortalecer a artistas, docentes y gestores culturales de Salta y de la región, con la convicción de que el arte se potencia cuando se organiza, se comunica y se comparte como tecnología colectiva.
Hay algo que nadie te dice cuando decidís dedicarte al arte: podés amar lo que hacés… y aun así no llegar a fin de mes. No porque tu obra no valga, ni porque no seas talentoso, sino porque estamos más entrenados para sobrevivir que para hacernos ver, escuchar y cobrar.
Esta charla no es para “motivarte”. Es para sacudirte. Para que te lleves herramientas, ideas y preguntas que no esquiven la realidad: ¿qué hacemos cuando la vocación no alcanza?
Vas a descubrir:
Cómo sostener tu práctica artística sin romantizar el hambre ni depender del azar.
Qué hacer con esa mezcla de bronca, deseo y cansancio que no sabés por dónde canalizar.
Cómo mover tu obra, tu proyecto o tu taller con más claridad y menos culpa.
Por qué dejar de esperar validación externa puede ser el primer acto real de libertad.
Esta charla es para vos si estás cansadx de trabajar gratis “por visibilidad”, si sentís que tu obra tiene fuerza pero no sabés cómo circularla, si te agotó la precariedad disfrazada de vocación.
Sabemos que antes de sumarte pueden aparecer dudas. Acá respondemos las más comunes para que tengas toda la info clara y puedas decidir si este laboratorio es para vos. Si te queda algo dando vueltas, escribinos. Nos encanta conversar.
A artistas, curadores, educadores, gestoras y personas interesadas en prácticas culturales y artísticas que estén buscando profesionalizar su práctica sin dejar la piel en el proceso.
El laboratorio se desarrollará de manera PRESENCIAL en el Museo de Arte Contemporaneo de Salta el 15 de noviembre. 
Este espacio está dirigido a fortalecer la escena local. 
Sugerimos la participación sostenida, pero entendemos que existen imprevistos. Luego del encuentro del 15 de noviembre, volveremos a encontrarnos con quienes participen para poder dar seguimiento a las ideas que hayan surgido.
El laboratorio se desarrollará presencialmente el 15 de noviembre desde las 15 hs hasta las 21 hs, del mismo día. 
Luego en formato sincrónico virutal desarrollaremos un encuentro con quienes hayan participado. 
Se otorga un certificado de participación emitido por Fundación Kunayan, con detalles de carga horaria y contenidos. Es un aval institucional para sumar a tu trayectoria artística o pedagógica.
Nadie va a salvarte es un espacio para revisar cómo hacemos y sostenemos arte hoy. En este laboratorio intensivo, la gestión se entiende como la capacidad de imaginar recursos y sostener procesos; la comunicación, como la posibilidad de narrar sin pedir permiso ni favores; y la educación, como el núcleo que transforma toda práctica artística en un espacio de transmisión y aprendizaje. Una jornada para diseñar con otros, compartir preguntas y construir herramientas que fortalezcan tu proyecto desde la autonomía y el deseo.