Lo pensamos hace bastante.
Lo venimos activando hace años.
Ahora lo queremos compartir.
salió ARDE
un LABORATORIO
que cruza
práctica artistica,
la curaduría
y el territorio.
Queremos que pasen cosas en el territorio,
en lxs territorios,
algo de esta realidad nos tiene intranquilxs,
para eso pensamos este Laboratorio como un impulso.
Para curar-nos
para mediar-nos, conectar, contextualizar y producir condiciones reales para que algo ocurra.
Para pensar estas tres categorias llamamos a varias referentxs de las artes de Argentina y México, para que te ayuden a pensar.
En ARDE, vamos a trabajar y compartir conocimiento VIVO
y con este aprendizaje vamos abrir debates.
por eso vamos a producir:
Una Publicación Editorial
para impulsar la mirada y los gestos de lxs artistas, educadores, curadores, poetas que particen.
Una Produccion Audiovisual
porque sabemos que el movimiento de los cuerpos-territorios tiene un saber vivo que necesitamos integrar.
Una Exposición Territorial
porque queremos abrir un diálogo trans-territorial que permita pensarnos que la validación de nuestras ideas las sostenemos con nuestra comunidad.
Si te sumás es porque tenés ganas de hacer RUIDO y ARDER con otrxs.
En esta edición, estarán:
Andreí Fernández (Cutral-Có, 1983)
es curadora e investigadora independiente. Trabaja con arte contemporáneo, economía social y comunidades. Realizó una residencia en Delfina Foundation (Londres, 2023). Curó muestras en Argentina, Europa y Paraguay. Vive en el norte argentino.
Carolina Cuervo (Mendoza, 1986)
es curadora y gestora. Magíster en Curaduría (UNTREF), trabaja desde 2012 en el Espacio de Arte Fundación OSDE. También realiza curadurías independientes y fue becaria de Constelaciones (2023). Investiga el viaje y la residencia como método de producción artística.
Raul Flores (Córdoba, 1965)
es artista, curador y docente. Actualmente forma parte del equipo curatorial del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Su trabajo cruza prácticas artísticas y curatoriales, con énfasis en lo autobiográfico, lo colaborativo y las escenas del arte contemporáneo latinoamericano.
Fernanda Pinta
María Fernanda Pinta es Dra. en Historia y Teoría de las Artes (UBA), investigadora del CONICET y docente en la UNA. Dirige el grupo Intermedialidad y ha curado proyectos como el Archivo Oral de Arte Latinoamericano. Ha hecho residencias en España e Italia y publica en medios académicos.
MATT CIANFO
Gestor cultural y facilitador. Su práctica se basa en el trabajo en comunidad, activando redes y generando colaboraciones reales. Coordina Artlab/MUTEK Argentina y forma parte del equipo de comunicación. Combina gestión, mediación y comunicación para convertir ideas en proyectos concretos.
Laila Calantzopoulus
Es gestora cultural, curadora y docente. Licenciada en Curaduría en Artes (UNA), integra desde 2017 el Equipo de Educación del Museo Moderno. Investiga y forma mediadores culturales, y dicta seminarios sobre arte, curaduría y educación en instituciones como PAC, UNA y UADE ART.
Tania Puente
Tania Puente (CDMX, 1988) es curadora e investigadora. Vive en Buenos Aires, donde cursa el doctorado en UNTREF. Ha trabajado en museos y espacios de arte de México y Argentina, y publicado en medios como Otra Parte y Revista de la Universidad. Fue jurado de los premios OSDE e Itaú (2025).