Artistas y Proyectos en Kunayan

Más que una plataforma, Comunidad Kunayan es un territorio de vínculos que apuesta por el hacer en conjunto.
Promueve espacios donde la creación no ocurre en soledad, sino en diálogo constante con otrxs y con el mundo.
En cada encuentro, se construye una trama que sostiene, amplifica y transforma.

Artistas Visuales
Lorena Itatí Galarza
Corrientes- 1978. Artista visual formada en artes plásticas tradicionales, desarrolla proyectos ligados a su manera de estar en la comunidad que habita.
Daiana Ares
Buenos Aires - 1986. Daiana es artista visual y docente, egresada del Profesorado de Artes visuales Regina Pacis, San Isidro (2008).
Jorge Sánchez
Paso de los Libres, Corrientes, 1971) Estudió en el Instituto Josefina Contte – sede Paso de los Libres, Corrientes y en la E.N.B.A P. Pueyrredón donde egresó en 1995 como profesor de Pintura. Posteriormente se especializó en Educación por el Arte y en Lenguajes Artísticos Contemporáneos.
María Euegenia Arostegui
Buenos Aires, 1976 Se formó en Magisterio en la Escuela Municipal de Bellas Artes Manuel Belgrano y en el Instituto Universitario Nacional de Arte Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón egresando como Profesora Nacional de Escultura en 1998.
Valeria Teresa Baudille
Valeria Teresa Baudille transforma objetos cotidianos en dispositivos de memoria. Su instalación con tapas de olla activa resonancias afectivas y políticas desde una poética de lo doméstico.
Ricardo Manuel Pietraszek
Buenos Aires - 1978. Artista sonoro, adhiere a la idea de transversalidad de las artes, recurriendo a otras expresiones como escritura, videoclips, fotos, collage, dibujos, performance, abierto a la contingencia, lo que surja y acontece allí.
Santiago Cancion
Santiago Canción (Buenos Aires, 1982) es docente, artista visual y realizador audiovisual. Su práctica se sitúa entre lo performático, lo audiovisual y la instalación, explorando el arte como espacio de escucha y activación colectiva. Fundador y director artístico de la Fundación Kunayan, impulsa proyectos que articulan comunidad, memoria y experimentación.
Soledad Belcuore
Soledad Belcuore (1976) es artista visual y docente. Su obra aborda el cuerpo, la memoria y el territorio desde lenguajes como la escultura, el arte textil y la performance, con una práctica afectiva, colectiva y materialmente enraizada en lo simbólico y lo político.
Cerrar X