(Buenos Aires, 1977)
La obra de Luciana Aguirrebengoa traza un mapa sensible donde el gesto pictórico, la línea del dibujo y la materialidad del objeto dialogan desde una misma raíz: la observación insistente de lo íntimo, lo orgánico y lo vital en lo que suele ser olvidado.
Su proyecto Bolsas vivas es un proyecto al que regresa constantemente. En él, el descarte se transforma en potencia. Restos plásticos, alambres, bolsas y otros materiales aparentemente inútiles adquieren una nueva vida en formas amorfas, pulsantes, que remiten a tejidos, órganos, bacterias o capullos. No hay aquí una voluntad decorativa, sino una pregunta por lo que late en los márgenes, por lo que persiste aunque no sea nombrado. Estas piezas escultóricas, hechas con técnicas aprendidas fuera del circuito académico, dialogan con saberes populares y domésticos —el tejido, el cosido, el zurcido— que Luciana resignifica desde un lugar poético y político.
Sin embargo, el universo visual de Aguirrebengoa no se agota en lo tridimensional. Sus dibujos y pinturas funcionan como un contrapunto vibrante, donde lo figurativo se diluye en manchas, líneas sueltas, transparencias. Allí también hay cuerpos, presencias frágiles, formas que emergen o desaparecen como recuerdos borrosos o sueños por descifrar. En ellos se reconoce una voluntad de investigación plástica que ensaya modos de representación no convencionales, al borde de lo informe, de lo inestable.
Luciana es una artista que no teme acercarse a lo visceral, al descarte, a lo informe, para desde ahí interrogar lo viviente. Porque en los objetos que otros descartan, Luciana encuentra latidos, y en los cuerpos que pinta o dibuja, hay ecos del mismo gesto: nombrar lo que se esconde, y hacerlo respirar.
Santiago Cancion (2025)
Luciana Aguirrebenoga es artista autodidacta recuperando saberes recibidos de grandes maestras sin título. Asiste al taller de dibujo de Viviana Blanco desde 2022. También asistió a los talleres de Luis Terán, Paula Bladimirsquy, Andrea Cavagnaro y Liana Lestard. En 2021 fue parte Proyecto PAC (Ciclo anual de seminario - Programa de Arte Contemporáneo) en la galería Gachi Prieto. Cursó la Tecnicatura de Realizador de Artes Visuales en REA Espacio de Arte durante tres años. Realizó clínica de obra con Viviana Blanco (2023), Tulio de Sagastizabal (2021) y Andres Labaké (2019). También realizó clínica y seguimiento curatorial con Marian Rodriguez Iglesias (2021-2022) y Sol Marcelloni (2023). Participó en cursos cortos tales como Taller de Dibujo con Eduardo Stupia (2023), en el Taller de escritura sobre la propia obra de arte dictado por Laura Casanovas (2024), Clínica de joyería contemporánea con Jessica Morillo (2023), taller de Experimentación textil de Andrea Cavagnaro (2019), entre otros. Se graduó como contadora en la Universidad de Buenos Aires (2001) y cursó la formación de Coaching ontocorporal en 2021 y 2022.
Es parte de Ready Art Gallery, Montevideo, Uruguay.