Bernardo Corces

(Salta, 1988)

En la obra de Bernardo Corces, la cestería no es técnica ni ornamento: es memoria encarnada, gesto compartido y política del cuidado. Su práctica emerge entre fibras vegetales, pedagogía sensible y paisaje, tejiendo vínculos entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre el hacer artesanal y la potencia del territorio.

Desde su taller “La Urdimbre”, en Vaqueros (Salta), Corces convierte el oficio en acto colectivo: cestas que ya no solo contienen objetos, sino historias, afectos, modos de resistir y de habitar el mundo. La materialidad —arcilla, cúrcuma, raíces vivas— se vuelve lenguaje y trinchera; lo utilitario se transforma en metáfora.

En tiempos donde todo apura y caduca, Corces nos invita a demorarnos, a reencontrar el ritmo del cuerpo, a recordar que crear también puede ser una forma de refugio, de transmisión y de comunidad.

Su obra se ofrece como espacio por habitar.
Como quien abre un surco con las manos y nos dice: con esto, también se puede tejer.

Santiago Cancion (2025)

  • Cuerpo hiedra
    Escultura textil con fibra de hiedra trepadora. 2024
  • Aportes para una teoría de la bolsa
    Escultura textil en formio. 2025
  • Proyecto Se va tejiendo
    Encuentro Presencial. Agosto 22. Raco (Tucumán).
  • Proyecto Taller "La Urdimbre"
    Vaqueros. Salta.
  • Sombra y posa
    Objetos realizados en la residencia artística colectiva de el espacio de arte Rayuela en Cafayate Salta 2025.
Tramar para recordar

Oriundo de Salta (1988), artista visual, docente e investigador.
Licenciado en Artes Plásticas por el Taller “C” de la FAUNT (Tucumán, 2013). Dibujante, pintor y escultor, se especializa en técnicas textiles realizadas con fibras vegetales, vinculadas al oficio de la cestería y a la educación como núcleo de su acervo poético.

Participó en proyectos con la Galería “Rusia” (Tucumán, 2010–2013), “Micro Espora” (Tucumán, 2013–2014), la galería “Remota” (Salta, 2021–2023) y el espacio de arte “Rayuela” (2021–2024), participando en exposiciones y ferias nacionales de arte.

Es gestor del proyecto de investigación-acción participativa “Se Va Tejiendo”, junto a tejedoras y tejedores del Cono Sur, experiencia que constituye su núcleo de coformación en el arte de la cestería y sus derivaciones.

Desde 2018 se desempeña como docente de nivel superior en la cátedra de Dibujo del IES “Tomás Cabrera”, en Salta.

Gestiona el espacio-taller “La Urdimbre”, plataforma de investigación y transmisión de saberes vinculados al oficio de la cestería, en Vaqueros, provincia de Salta.

Contacto
Un hallazgo y una afirmación

Podía ver mis montañas desde lo alto, hebras de arcilla y cúrcuma.

Luego ella abrió un surco con sus manos y levantó vivas raíces.

Con esto se puede tejer me dijo.

Bernardo Corces (Mayo 2025).

Cerrar X