(La Plata, Buenos Aires, 1994)
En la práctica artística de Mercedez Zago, la instalación se manifiesta como territorio de indagación sensible y política frente a la fragilidad de la memoria. A partir de una experiencia vital atravesada por el Alzheimer, su obra se construye como un gesto poético y crítico que busca resignificar los vínculos afectivos en contextos de pérdida identitaria.
Licenciada en Artes Plásticas por la Facultad de Artes de la UNLP, Zago articula cerámica, espacio y cuerpo para pensar el arte como experiencia de encuentro. Su proyecto “El deseo de un eterno encontrarse”—resultado de una investigación académica y artística sobre la instalación como forma de conocimiento—conjuga lo procesual con lo simbólico, lo íntimo con lo colectivo, en una propuesta inmersiva que interpela al espectador desde lo emotivo.
En sus montajes, la fragmentación, el ocultamiento y la superposición de temporalidades no sólo remiten a los efectos de la enfermedad, sino que se presentan como estrategias estéticas que permiten imaginar formas alternativas de persistencia identitaria. La cerámica, con su capacidad de huella, rotura y permanencia, opera como materia viva que vehiculiza una narrativa de la transformación.
Zago no se limita a representar un trastorno neurodegenerativo: lo pone en escena desde una ética de la sensibilidad. Su obra apela a una memoria corporal y afectiva que subsiste más allá de la razón, abriendo la posibilidad de nuevas formas de estar con otros, incluso cuando las palabras se desvanecen. En este sentido, su trabajo se inscribe en una poética del cuidado, donde el arte deviene dispositivo de sanación, contacto y resistencia frente al olvido.
Santiago Cancion (2025)
Cuando la memoria se fragmenta, el cuerpo recuerda. En la obra de Mercedez Zago, la cerámica se vuelve testigo y sostén de lo que persiste: vínculos que sobreviven al olvido, gestos que resisten al desvanecimiento. Un instante perpetuado que invita a habitar la fragilidad como forma de encuentro.
Mechi Zago es artista visual, Lic. en Artes Plásticas de la FDA-UNLP. A partir de la instalación cuestiona la pérdida de identidad en el Alzheimer.
Como adscripta a la Cátedra “Epistemología de las Artes” de la FDA-UNLP (2022-2023) desarrolló una Investigación en Artes titulada “La instalación como experiencia de encuentro”. La misma dio como resultado una obra inmersiva llamada “El deseo de un eterno encontrarse: un instante perpetuado en la cerámica” que fue presentada en el año 2023 como Trabajo de Graduación para optar por el título de Lic. en Artes Plásticas (Orientación en cerámica).