VOLVERSE HERIDA

Residencia Artística de Proyectos
Del 18 al 27 de febrero 2025. 

Artista Invitada: Ana Gallardo 

Durante el último tiempo construimos pequeñas certezas. 

El mundo está herido. 

En este pensamiento es que lanzamos una residencia en Buenos Aires, para proyectos artísticos que quieran indagar sus prácticas. 


Volverse Herida se sostiene sobre la noción de prácticas sensibles, tal como propone Silvio Lang, entendidas no solo como formas estéticas sino como modos de existir y habitar el mundo desde lo afectado. No se trata de representar el dolor, sino de partir de él como condición compartida, como punto de fuga desde el cual crear vínculos, lenguajes y territorios nuevos. Estas prácticas se encarnan en lo colectivo, en lo poroso, en lo que aún duele, pero también insiste y reimagina.

Qué sucedió en la Residencia Volverse Herida?

Melisa Rolón, curadora de la exposición Ensayos para un Estado de Alerta, nos cuenta sobre el traabjo realizado en conjunto con los artistas. 

En esta primera instancia de la Residencia Volverse Herida, el espacio atravesado por lo político y lo poético, fue el detonante para resignificarlo mediante gestos performáticos e intervenciones espaciales.

Surgieron rituales transdisciplinarios donde lo corporal y lo visual se funden en actos de reparación simbólica. Cada obra funcionó como cicatriz colectiva, reclamando memoria y eco afectivo. Las piezas transformaron la herida en territorio común, donde el arte se vuelve una forma activa de cuidado y resistencia.

    Ensayos para un Estado de Alerta.

    La noción del tiempo es, quizás, una de las dimensiones más complejas que atraviesa el cuerpo. A lo largo de los años, transitamos vivencias que nos enseñan a medir, con mayor o menor precisión, cada una de nuestras decisiones. En este sentido, la práctica artística mantiene un vínculo profundo con la temporalidad, aunque con frecuencia este lazo se vea atravesado por narrativas externas que lo condicionan o desdibujan.

    Durante febrero y abril, un grupo de quince artistas provenientes de diversas disciplinas y trayectorias sostuvieron una presencia activa en el Espacio Memoria. A través del diálogo y la creación, intentamos responder a la urgencia del momento, comprendiendo que en contextos de amenaza la producción artística también se convierte en testimonio y trinchera.

    Así, el ensayo como forma de búsqueda y la alerta como estado de conciencia se convierten en los territorios desde los cuales seguimos trabajando. En medio de la incertidumbre, elegimos persistir.

    Melisa Rolón
    Santiago Canción
    Abril 2025

    El equipo de Volverse Herida
    Un equipo pensado para prácticas sensibles y mutantes
    • Ana Gallardo
      Ana Gallardo es una artista política, militante feminista, tejedora de vínculos que son parte de su vida y de su obra. Desde este posicionamiento, disputa sentidos en el arte contemporáneo.
    • Santiago Canción
      Santiago Canción (1982). Docente, artista visual y realizador audiovisual. Sus trabajos hibridan lo audiovisual, lo performático, y la instalación. Miembro fundador y director artístico de la Fundación Kunayan.
    • Melisa Rolón
      Lic. en curaduría en artes (UNA), Diplomada en humanidades ambientales en el cruce del arte y la tecnología (UNTREF) y Docente. Sus trabajos se enfocan en el vínculo humano y de otras especies con el territorio.
    • Juan Bernal
      Licenciado en Educación, escritor, docente y conferencista con más de quince años de experiencia trabajando en Instituciones Educativas. Co-fundador de Fundacion Kunayan.
    ¿Por qué una RESIDENCIA?

    En un mundo sin memoria, nuestra intimidad no tiene de dónde aferrarse. La falta de imaginarios críticos nos impide soñar otros modos de habitar el mundo. 

    Nuestro conocimiento de lo que nos rodea se va atrofiando, porque como todo lenguaje las imágenes necesitan que las renovemos, que creemos nuevos rituales en torno a ellas, para que podamos ser capaces de hacernos presente en el mundo. 

    Es por esto que pensamos en la Residencia VOLERSE HERIDA, porque implica un momento de poner a prueba lo que creamos. Circular brevemente en un grupo pequeño, como quien hace un avión de papel para percibir lo sencillo, el aire y el espacio.

    La Residencia será una comunidad que resista a la soledad de imágenes para habitar.

     

    Cerrar X