Gabriela Olivieri

(Buenos Aires, 1974)

Gabriela Olivieri es una artista visual argentina cuya práctica se inscribe en el campo de la pintura contemporánea, abordando el paisaje desde una dimensión sensible, simbólica y fragmentaria. Su obra explora la frondosidad del jardín, la arquitectura natural y artificial de los entornos, como territorios de observación, evocación y puesta en escena. En sus composiciones conviven elementos que remiten a lo vegetal, lo doméstico y lo periférico, desplegados en tramas densas, capas superpuestas y detalles minuciosos que configuran una poética visual entre lo íntimo y lo abigarrado.

Su pintura ensaya escenarios donde la naturaleza es siempre una construcción: flores plásticas heredadas, luces de neón, follajes inventados y fragmentos arquitectónicos que funcionan como interferencias. La imagen pictórica se manifiesta como campo expandido, donde confluyen lo orgánico y lo artificial, lo onírico y lo autobiográfico. Lejos de una mímesis directa, su lenguaje se apoya en lo ornamental y lo híbrido para abrir narrativas visuales donde la belleza es al mismo tiempo artificio y umbral.

La práctica de Olivieri incorpora referencias afectivas y territoriales: el recuerdo de la infancia, la vida suburbana, las formas del tiempo natural, los márgenes. Desde esta perspectiva, su obra interroga cómo habitar los huecos entre la espesura, cómo visualizar lo que se disuelve en la niebla. A través de una pintura que se manifiesta como ensayo visual y político, Olivieri construye imágenes donde lo pictórico se bifurca y resiste a ser fijado, desplegando una estética de la mezcla, la impureza y la deriva.

Santiago Cancion (2025)

Egresada de E. Prilidiano Pueyrredón (2001) -UNA (2004), Posgrado en M.y T. para Producción Pictórica UNA (2019) y seminarios de Maestría en Historia del Arte (UNSAM-IDAES) (2009).

Realiza diversos talleres de arte: El texto de la obra con Silvia Gurfein; (2013), Clínica con Tulio de Sagastizábal (2013-2014), seguimiento de obra con Leila Tschopp (2018-2020); escritura con Kekena Corvalán (2018); PAC Prácticas Artísticas Contemporáneas (2020) y Programa Manglar con Andrés Labaké.

Ha realizado muestras colectivas e individuales, entre las que se destacan:” Capturas del transcurrir” en galería Gachi Prietto; “Mira como si supieras” en galería Acéfala; Participé en Altar Siglo XXI Para todes tode en CCK (2020); “Imaginarios del río”, Paraná, proyecto de residencia-Taller Flotante FNA (2020); “Un viaje extraordinario” en C.C. Borges (2019); “Hábitat” en Museo Amador, Luján(2019); en Galería Virginio, junto a Archetti y Lombardi(2016), “Periféricas” en galería La Fragua junto a P.Koffman y P.Miguel(2018); “Agua Viva” en Museo Histórico de Ituzaingó (2017) con Florencia Lo Re,” Esfera Celeste” en Casa Thays, Jardín Botánico, (2017); site specific, en Espacio de arte Umbral (2015), Individual en Congreso Nacional- Salón Cabezas (2012). AB´ORIGENE en Museo Provincial J. Yaparí, Misiones (2011)

Fue seleccionada para concursos como  UNNE (2019); MACA, Junín (2019-2015); Residencia Imaginarios del Río, Taller Flotante, FNA (2017);  F. de Amador, Quinta Trabuco (2014-2015); Bienal Pintura de Rafaela (2013), 8 Concurso UADE (2013); Provincial de Agrimensura (2012-2013); F. de Amador, Museo de Luján); Salón Quinquela Martín (La Boca) (2011); Primer Premio Concurso de Mercedes (2015); Primer premio Bienal la Matanza (2012); Tercer Premio de Pintura Bicentenario HCD (2010); Primer Premio S. A. de Padua (2006).

Cerrar X